Cómo ser entrenador personal: qué se estudia y dónde
En los últimos años, si ha habido una profesión que ha resonado con mucha fuerza, esa ha sido la de entrenador personal.
Este perfil profesional es uno de los más demandados en la actualidad. Y lo cierto es que son varias las razones por las que, cada vez, más personas, se decantan por contar con la presencia de este profesional del fitness en su camino hacia la consecución de sus objetivos.
Si quieres convertirte en uno de los profesionales más codiciados del sector laboral, quédate. Te contamos todo lo que debes saber acerca de esta fascinante profesión.
Qué es un entrenador personal
Dada la popularidad de los entrenadores personales en los últimos años, todos hemos escuchado hablar de esta profesión en algún momento.
Ahora bien, ¿qué es un entrenador personal exactamente? ¿Cuáles son las funciones del entrenador personal? Las respuestas, a continuación.
Un entrenador personal, en términos generales, es un experto en fitness que trabaja con personas que quieren mejorar su bienestar, estado de salud o apariencia física. Ahora bien, también pueden darse especializaciones dentro del mundo del personal trainer, focalizadas en el ámbito del deporte profesional.
En este sentido, las funciones de un entrenador personal serían: marcar las pautas de entrenamiento de los deportistas para conseguir sus marcas o diseñar el plan de recuperación tras una lesión.
Dada las variantes que podemos encontrar, es necesario aclarar qué hace un entrenador personal para conseguir que, sus clientes, cumplan con sus objetivos.
Qué hace un entrenador personal
Un entrenador personal ha de tener, realmente, una visión holística de su cliente, lo que incluye su estado de salud y su estilo de vida.
Para que una persona cumpla con x objetivo, el entrenador personal ha de partir de un análisis de la situación inicial. Cuál es la condición física del cliente o cómo se encuentra de estado de salud, son datos que ha de tener muy en cuenta para el siguiente paso.
Una vez el entrenador personal sabe cuál es la situación actual de su paciente, diseña un plan de acción, un programa de entrenamiento que pacta con su cliente, en el que se fija el tiempo en el que se conseguirá la meta y los pasos para lograrlo.
En la visión holística que hemos comentado al principio, se incluye el tipo de alimentación de su cliente, así como sus hábitos de vida. El entrenador personal ha de estar al corriente de todo ello para que, su plan de acción, sea eficaz y adecuado.
Los entrenadores personales cumplen una función clave en la vida de las personas que quieren conseguir sus metas físicas, pero no logran hacerlo.
En tal caso, necesitan un guía que les motive, les lidere en el proceso y, desde su vasto conocimiento del fitness y la vida sana, diseñe el plan que les conducirá hacia la consecución de sus objetivos.
Desde recuperar la forma física después de una enfermedad o lesión hasta conseguir mejorar la salud a nivel general, son muchos los escenarios en los que, el perfil de entrenador personal, cobra una gran importancia.
Cómo ser entrenador personal
Ante la creciente demanda de este perfil laboral, muchas personas se preguntan cómo convertirse en entrenador personal.
Llegados a este punto, puedes imaginar que, para llegar a ser entrenador personal, has de reunir una buena cantidad de conocimientos en diferentes materias que te permitan ofrecer el mejor servicio a tus clientes.
Desde conocimientos en fitness hasta en nutrición y dietética, sin olvidarnos de hacer gala de buenas dotes comunicativas, para que el cliente entienda cada ejercicio, así como de buenas dosis de empatía, un entrenador personal cuenta con un gran bagaje formativo.
Además, si quieres saber cómo ser entrenador personal, también has de valerte de compromiso y constancia con los clientes. Tú has de ser el primero en dar ejemplo en materia de puntualidad y fidelidad con tus clientes, así como en la imagen que proyectas.
En realidad, dado que, al fin y al cabo, tu trabajo consistirá en ayudar a las personas, no estamos ante una profesión de carácter temporal. Ser entrenador personal es completamente vocacional, pues requiere de formación constante en materia de salud y estar a la vanguardia de los mejores métodos para conseguir los objetivos.
Qué se estudia para ser entrenador personal
Como hemos mencionado, para convertirte en personal trainer, has de tener la formación académica adecuada y exigida en esta profesión.
Dado que se han de tener conocimientos en diversas materias, muchas personas se preguntan qué se estudia para ser entrenador personal.
Un buen punto de partida sería estudiar el Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una carrera que te aportará conocimientos relacionados con anatomía, entrenamiento, nutrición, hábitos de vida saludable, etc.
También puedes decantarte por certificaciones de escuelas privadas, aunque podría resultar una alternativa demasiado costosa. En cualquier caso, has de estar formándote continuamente, enriqueciendo tus conocimientos, a fin de dar el servicio más completo y de calidad posible.
Recuerda que, ser entrenador personal, conlleva introducirte en un mercado muy competitivo, con profesionales muy preparados, por lo que, cualquier formación, es poca.
Por ello, si quieres estar a la última en tu aprendizaje y saber cuánto cuesta un curso de entrenador personal al mejor precio, puedes echar un vistazo a nuestra selección de cursos de entrenador personal.
Cuánto gana un entrenador personal
Si bien es cierto que, establecer una cifra exacta acerca de cuánto cobra un entrenador personal, es algo complicado, sí podemos desvelarte un sueldo aproximado para que te hagas una idea acerca de cuánto gana un entrenador personal.
El salario de estos profesionales dependerá, en buena medida, de la formación que tenga. Es decir, a mayor número de cursos realizados y especializaciones, más salario podrá percibir, pues contará con una formación muy potente.
Por otro lado, los años de experiencia en el sector, el nivel económico de los usuarios, así como la cartera de clientes, también determinan cuánto gana un entrenador personal.
En definitiva, la media salarial de los entrenadores personales se sitúa, aproximadamente, en los 18.000 euros brutos anuales, lo que equivaldría a unos 1.500 euros brutos mensuales.
En caso de ser entrenador personal de gimnasio, los salarios descienden hasta situarse en torno a los 1.000 euros brutos al mes, aunque todo dependerá del centro deportivo y de las especializaciones del profesional.