Diferencias entre un monitor deportivo y un entrenador personal
A menudo se confunden, pero en realidad un entrenador personal desempeña una labor muy diferente de la de un monitor deportivo. Si bien es cierto que ambas profesiones están íntimamente ligadas, se trata de dos tipos de profesionales del deporte con roles muy distintos dentro del panorama deportivo.
En cualquier caso, la formación es esencial para garantizar que ambos disponen del bagaje que hace falta para llevar a cabo su labor, y los diferentes programas académicos que existen y que nutren de conocimientos a quienes quieren formarse en sus respectivos campos dan buena fe de las diferencias que existen entre los entrenadores personales y los monitores deportivos.
Ahondemos un poco más en estas divergencias y entendamos mejor de qué se encarga cada uno de ellos.
Qué es un monitor deportivo y diferencias con un personal trainer
Un monitor deportivo es un profesional del deporte que se encarga, valga la redundancia, de monitorizar varios aspectos relacionados con el deporte en un espacio específico. Eso quiere decir que se encarga de supervisar de qué forma se realizan determinados ejercicios y tiene los conocimientos y la capacidad para proporcionar asesoramiento a quienes estén ejercitando su cuerpo.
Un curso de monitor deportivo permite a cualquier interesado en desempeñarse profesionalmente en esta faceta obtener las aptitudes necesarias y desarrollar las habilidades demandadas por el mercado laboral para desenvolverse adecuadamente en el plano profesional.
Nuestro curso de monitor deportivo cuenta, por ejemplo, con 780 horas de formación, y cuenta detrás con el respaldo de un equipo de docentes y profesionales del deporte con trayectorias consolidadas en el sector, capaces de aportar su propia experiencia y darle a cada materia del curso un valor único con sus puntos de vista particulares.
Un monitor deportivo no es solamente un profesional que se encarga de monitorizar determinados aspectos del deporte, sino que tendrá que encargarse de evaluar y dirigir las sesiones de todos sus clientes de manera eficaz y disciplinada, planificando las rutinas de actividad física, detectando las necesidades de cada cliente y adaptando la intensidad y frecuencia de estas rutinas a las circunstancias de cada caso.
El objetivo de un monitor deportivo es servir de nexo entre las distintas opciones deportivas existentes y las metas que un cliente quiere alcanzar, así como analizar su viabilidad. Por tanto, un monitor deportivo juega un papel crucial en el desarrollo físico de todos aquellos que quieren mejorar su condición física, demostrando, además, la validez de la formación adquirida y constatando su utilidad en casos prácticos reales.
Qué es un entrenador personal y qué servicios ofrece
Si un monitor deportivo se encarga de adaptar y planificar las rutinas de actividad física, ¿cuál es el rol de un personal trainer? Los entrenadores personales son expertos del fitness y de la salud en el ámbito deportivo, y su formación va mucho más allá del mero deporte.
Conocen a la perfección la anatomía humana, cuentan con los conocimientos necesarios para prevenir las lesiones durante la realización de actividad física, conocen las distintas metodologías de entrenamiento, actúan de coaches deportivos y también conocen algunos aspectos de la nutrición deportiva. Además, aprenden a desarrollar unas dotes comunicativas de gran utilidad en el ámbito deportivo, capaces de motivar e influir en sentido positivo sobre sus clientes.
Como ves, los entrenadores personales juegan un papel mucho más transversal, siendo verdaderos expertos en varias materias y contando con la capacidad como para formarse más allá de la mera preparación física.
El entrenamiento personal es cada vez más demandado por quienes quieren mejorar su condición física y contar con el respaldo de un entrenador personal capaz de proporcionarles asesoramiento personalizado y ser su guía durante sus sesiones de entrenamiento.
Por eso, contar con profesionales debidamente cualificados es una prioridad, dado que todo el asesoramiento que se proporcione tiene que tener una validez y un respaldo formativo de calidad. De ahí que se inste a mejorar y actualizar los cursos para formar a los futuros entrenadores personales.
En TopCursosFormación analizamos una amplia una variedad de cursos para formar académicamente a los futuros profesionales del deporte siguiendo los más estrictos controles de calidad en todas las materias incluidas, garantizando una formación a la altura de lo que el mercado laboral demanda.
Además, cuenta con el respaldo y la implicación de algunas de las figuras más relevantes del mundo del fitness, capaces de aportar su punto de vista particular en base a su experiencia profesional en el ámbito del deporte: medallistas olímpicos, investigadores en ciencias del ejercicio, expertos en nutrición, atletas galardonados de fama mundial y otras figuras del deporte participan en ponencias y seminarios que aportan el mejor complemento a la formación que de por sí ofrece el curso de entrenador personal.