plicometro midiendo grasa corporal
Índice

Cómo el plicómetro puede ayudarte en tu entrenamiento

Si estás buscando un dispositivo para mejorar tu entrenamiento, el plicómetro podría ser la solución que necesitas. El plicómetro es una herramienta utilizada para medir el grosor de los pliegues cutáneos, lo que puede proporcionar una medida precisa de la grasa corporal. En este artículo, descubrirás cómo el plicómetro puede ayudarte en tu entrenamiento.

¿Qué es un plicómetro?

Un plicómetro es un dispositivo que se utiliza para medir el grosor de los pliegues cutáneos. Estos pliegues son áreas de piel y grasa que se encuentran en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, el muslo y el tríceps. El plicómetro mide el grosor de estos pliegues para proporcionar una medida de la cantidad de grasa corporal que tienes.

¿Cómo funciona el plicómetro?

El plicómetro funciona mediante el uso de una pinza que se aplica a los pliegues cutáneos. La pinza mide el grosor del pliegue, lo que se utiliza para calcular la cantidad de grasa corporal. Este instrumento se utiliza típicamente en combinación con una tabla de cálculo o un software de análisis para proporcionar una medida precisa de la grasa corporal.

¿Cómo puede ayudarte el plicómetro en tu entrenamiento?

El plicómetro puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a medir tu progreso en el entrenamiento y establecer objetivos de pérdida de grasa. Al medir el grosor de los pliegues cutáneos, el medidor puede proporcionar una medida precisa de la grasa corporal, lo que puede ayudarte a establecer objetivos de pérdida de grasa y medir el progreso hacia esos objetivos.

Además, este aparato de medición también puede ayudarte a identificar áreas específicas del cuerpo donde tienes un exceso de grasa corporal. Esto puede ayudarte a enfocar tu entrenamiento en esas áreas y desarrollar un plan de entrenamiento específico para abordar esa grasa corporal adicional.

¿Cómo utilizar un plicómetro?

Para utilizar un plicómetro, debes seguir estos pasos:

  1. Elige la ubicación donde medirás los pliegues cutáneos. Las ubicaciones comunes incluyen el abdomen, el muslo y el tríceps.
  2. Asegúrate de que el área esté limpia y seca antes de medir.
  3. Pincha el pliegue con la pinza del plicómetro y presiona firmemente.
  4. Mide el grosor del pliegue con el plicómetro.
  5. Repite el proceso dos veces más y calcula el promedio de las tres mediciones.
¿Cuáles son las ventajas del uso del plicómetro?

El uso del plicómetro tiene varias ventajas. En primer lugar, es una herramienta económica en comparación con otros dispositivos para medir la grasa corporal. En segundo lugar, proporciona una medida precisa de la grasa corporal, lo que puede ayudarte a establecer objetivos de pérdida de grasa y medir el progreso hacia esos objetivos. Además, es fácil de usar y no requiere una capacitación extensa.

¿Qué precauciones debes tomar al utilizarlo?

Es importante tomar algunas precauciones al utilizarlo. En primer lugar, es recomendable que la persona que realice la medición tenga experiencia en su uso para evitar mediciones inexactas. Además, es importante asegurarse de que la zona a medir esté limpia y seca para obtener resultados precisos. También es importante tener en cuenta que la medición con un plicómetro solo proporciona una medida de la grasa corporal subcutánea y no considera la grasa visceral, que se encuentra alrededor de los órganos internos.

¿Cómo se debe interpretar la medida de la grasa corporal obtenida?

La medida de la grasa corporal obtenida con el plicómetro debe interpretarse en el contexto de otros factores, como la edad, el género y la actividad física. Por ejemplo, los hombres y las mujeres tienen diferentes rangos de grasa corporal saludable. Además, el nivel de actividad física también puede influir en los niveles de grasa corporal. En general, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud o un entrenador personal para interpretar adecuadamente los resultados obtenidos con un plicómetro.

¿Qué otros métodos existen para medir la grasa corporal?

Además del plicómetro, existen otros métodos para medir la grasa corporal. Algunos de ellos son:

  • La bioimpedancia eléctrica, que utiliza una corriente eléctrica para medir la resistencia del cuerpo al paso de la electricidad.
  • La absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA), que utiliza rayos X para medir la densidad ósea y la composición corporal.
  • La tomografía computarizada (TC), que utiliza rayos X para crear una imagen tridimensional del cuerpo y medir la grasa corporal.
  • La resonancia magnética (RM), que utiliza ondas magnéticas para crear una imagen tridimensional del cuerpo y medir la grasa corporal.

Conclusión

El plicómetro es una herramienta útil para medir la grasa corporal y establecer objetivos de pérdida de grasa en el entrenamiento. Si se utiliza correctamente, puede proporcionar una medida precisa de la grasa corporal y ayudarte a identificar áreas específicas del cuerpo donde se encuentra el exceso de grasa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la medición con un plicómetro solo proporciona una medida de la grasa corporal subcutánea y no considera la grasa visceral. En general, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud o un entrenador personal para interpretar adecuadamente los resultados obtenidos con un plicómetro.

En nuestro selección de cursos de entrenador personal contienen formación y demostraciones prácticas de la medición de grasa tanto visceral como cutánea para que te conviertas en todo un artista en anamnesis corporal.

Orientación Académica

Te ayudamos a elegir la formación que más se adapte a ti

Déjanos tus datos y te llamamos o escríbenos por WhatsApp.

formacion online cursos




    Soy mayor que 18 y he leído y acepto la Políticas de Privacidad

     

    ¿Necesitas asesoramiento? ¡Háblanos!