¿Qué es el coaching nutricional? 5 formas en las que te ayuda a alcanzar tus objetivos
En el mundo del deporte todo influye. A la hora de conseguir los objetivos que uno/a se propone hay que tener en cuenta varios aspectos, como la forma en la que se realizan los ejercicios, cómo se realizan los ejercicios, la frecuencia de actividad física diaria y, por supuesto, la dieta que se sigue en el momento. El coaching nutricional es una de las ramas educativas que están pensadas para ayudar a lograr los objetivos de las personas interesadas trabajando la nutrición y la dietética. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el coach nutricional. ¡Sigue leyendo!
El coach nutricional: objetivos y planteamiento
Ser coach nutricional se ha puesto muy de moda en los últimos años, y es que cada vez son más las personas concienciadas sobre la importancia de una buena alimentación para gozar de una buena salud y lograr los objetivos físicos deseados. El coach nutricional, o coach de alimentación, puede ayudarte en ello. El objetivo del coach nutricional es servir de apoyo a sus clientes para que adquieran unos hábitos alimenticios saludables. Es una profesión que está muy enfocada en el mundo deportivo y su ámbito de actuación suele estar aplicado tanto a niveles amateurs como a niveles profesionales. El coach nutricional también puede servir de guía y de apoyo a cualquier persona que quiera mejorar su alimentación —independientemente de que practiquen algún deporte o no—.
El planteamiento o metodología del coach nutricional se centra, sobre todo, en el análisis del paciente y en su condición física, así como en su estado de salud —a través de una entrevista dietética— en la cual se interroga a la persona interesada sobre sus hábitos alimenticios y demás aspectos relacionados con ellos. A continuación, analiza los objetivos propuestos y busca una solución a medida —por supuesto, el coach nutricional estudia su viabilidad y propone cambios si es necesario—. Después establece un calendario nutricional para lograr los objetivos propuestos por el paciente. Al final, el objetivo del coaching nutricional se basa en las habilidades comunicativas del profesional para motivar al cliente.
El planteamiento de un coach de alimentación suele estar centrado en los siguientes aspectos:
- Fijar una meta u objetivos concretos y realistas.
- Trabajar la actitud y motivación del cliente.
- Identificar los motivos que actúan como obstáculos para lograr los objetivos.
- Planear una estrategia concreta para lograr la meta fijada y que esta pueda ser aplicada a diario —independientemente de que aparezcan otros motivos de índole urgente—.
- Desarrollar un plan de alimentación personalizado y adaptado a las necesidades del cliente y, por supuesto, a su objetivo.
- Enseñar al cliente a gestionar las emociones de manera eficiente para lograr los objetivos.
- Mostrar las ventajas y beneficios al cliente de seguir con los objetivos descritos.
¿Cómo ayuda el coaching nutricional a mantener una alimentación equilibrada?
Como decíamos más arriba, el coaching nutricional resulta esencial para ayudar a las personas a que cumplan con sus objetivos relacionados con la alimentación. De esta forma, contar con un coach nutricional resulta fundamental para:
- Motivar al cliente a seguir una buena alimentación.
- Bajar de peso.
- Aumentar la masa muscular.
- Detectar las barreras e impedimentos para lograr las metas del cliente.
- Ayudar a adoptar una estrategia nutricional diaria.
Al final, el concepto de coach nutricional es el de la figura que guía y apoya a los clientes en la nutrición y dietética para conseguir los objetivos. Los motivos principales por los cuales suele solicitarse el servicio de un coach de alimentación son los siguientes:
Aprender sobre alimentación
En muchas ocasiones, la persona que solicita el servicio de un coach nutricional lo que desea es mejorar su alimentación. Sin embargo, no sabe cómo llevar a la práctica los conocimientos teóricos que tiene disponibles. Y es que en muchas ocasiones es tanta la información que resulta muy fácil confundirse. El coach nutricional se encarga, en este caso, de enseñarle a hacerlo. Además, lo hace de forma personalizada estudiando la condición del cliente.
Lograr un objetivo específico
Muchas veces el cliente se dirige al coach nutricional o coach de alimentación en busca de ayuda para lograr un objetivo específico. El más común es el de adelgazar, aunque también podemos encontrar otros objetivos más específicos, como el de aumentar la masa muscular o mejorar el rendimiento deportivo a través de una alimentación adecuada. Y es que el coaching nutricional es una profesión que está muy ligada al ámbito del deporte y de la actividad física, tanto a nivel amateur, como a nivel competitivo y profesional. El coach nutricional debe ser capaz de trabajar en cualquiera de ellos.
Cambiar los hábitos alimenticios
A pesar de que sus hábitos alimenticios sean los correctos, un cliente puede no estar satisfechos con ellos y busca ayuda de un profesional para cambiarlos. En estos casos no se tiene un objetivo concreto, simplemente se tiene el conocimiento o la necesidad de buscar un cambio —véase, por ejemplo, sustituyendo un tipo de alimentos por otros—.
¿Qué hace falta para ser coach nutricional?
Para ser coach nutricional es fundamental trabajar dos aspectos. Por un lado, se encuentra la cuestión de la formación —para lo cual es imprescindible disponer de formación coach nutricional (curso)— y, por otro, lado las habilidades de comunicación. Es importante elegir un curso de formación de calidad en el que puedan ofrecerte todos los mecanismos y conocimientos necesarios para poder ejercer como coach nutricional, además de darte las claves para comenzar con tu negocio. Es aconsejable, así mismo, guiarse por la reputación de la academia o centro formativo, entre otros aspectos.
Por supuesto, cuanto más completo sea el curso y más prestaciones ofrezca mejor. De hecho, podemos encontrar varias opciones de Coach Nutricional Curso, como el que puedes ver aquí. Este te permitirá trabajar como guía ayudando a los clientes a conseguir sus objetivos y a que superen las barreras y los obstáculos que pueden aparecer durante el proceso.